Sesión 02: Clasificación de las voces humanas
Sesión 02: Clasificación de las voces humanas
Titulo de la sesión de aprendizaje: Clasificación de las voces humanas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Describimos creativamente las clases de voces humanas masculinas y femeninas, sus cualidades vocales, e investigamos a diferentes artistas y sus voces.
Criterios a evaluar: Compara las diversas clases de voces humanas interpretando el significado de cada una de ellas a partir de criterios propios e información recabada para reflexionar sobre su función comunicativa y creativa.
Competencias a evaluar: Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales.
Clasificación de las voces humanas
La voz humana es uno de los instrumentos más especiales con el que nacemos las personas. Forma parte de nuestra seña de identidad y contiene una serie de características propias inimitables y únicas.
Existen ciertos elementos como la tesitura y el color que permiten clasificar estos registros vocales. Algo esencial a la hora de su uso en la producción musical o la elección de artistas dentro de los musicales. Pero, ¿sabemos cuáles son los tipos de voces que hay?
Tipos de voces de un coro actual
Aprender a diferenciar entre las voces adultas y voces blancas es fundamental para apreciar el verdadero arte que existe dentro de los conciertos de música clásica. Como su propio nombre nos indica, las voces adultas hacen referencia a las personas con una mayor extensión vocal. Mientras que las voces blancas son los sonidos más graves, habituales entre los niños de siete y catorce años.

las voces en el canto se dividen en femeninas y masculinas.
Voces femeninas
Soprano, mezzosoprano y contralto son las voces femeninas más reconocidas dentro de la cultura y el arte de la música clásica. Aun teniendo un registro más amplio.
Soprano
Son las voces más agudas dentro de la clasificación femenina. Según el canto y la densidad se podrán dividir, a su vez, en otro tipo de subcategorías
Mezzosoprano
Aunque su voz no llega a superar a la de las sopranos, las mezzosoprano cuentan con timbre más grave y rotundo. Se pueden clasificar también en ligeras, líricas y dramáticas
Contralto
Es una de las voces más difíciles de conseguir por su tono tan grave. Actualmente, solo un 2% de las mujeres de todo el mundo posee este tipo de voz

Voces masculinas
Las voces masculinas adultas se clasifican también en tipos según la gravedad de su tesitura: tenor, barítono y bajo.
Tenor
Dominan los registros medios y cuentan con una mayor potencia en la voz
Barítono
Sus sonidos son más viriles y brillantes que los del tenor. Es el tipo de voz más común entre los hombres
Bajo
Son las más graves y con un sonido de timbre mucho más oscuro de lo habitual
¿Qué es un coro de voces mixtas?
Tanto en la ópera como en cualquier modalidad de la música clásica, los coros de voces mixtas son aquellos formados por voces femeninas y masculinas. Suele estar integrado por un número máximo de 90 personas, el cual se conoce con el nombre de coro sinfónico o masa coral.


¿Qué es un coro de voces iguales?
Por contraposición, los coros de voces iguales se caracterizan por ser agrupaciones vocales representadas por personas con el mismo timbre y tesitura. Según la pieza musical será cantada y coordinada por un tipo de voz en concreto.
Metacognición:
- ¿Qué hemos aprendido hoy?
- ¿para qué nos sirve este conocimiento?
- ¿Cómo podemos aplicar este conocimiento en nuestra vida diaria?
Resuelve en tu cuaderno:
1.- ¿Cómo se produce la voz humana?
2.- ¿Cómo se clasifican las voces humanas?
3.- ¿Cómo se llama la voz más aguda de la mujer?
4.- ¿Nombre de la voz intermedia del varón?
5.- ¿Según la clasificación de las voces que voz crees tener?
6.- ¿Explique la relación entre las voces masculinas y femeninas?
7.- ¿Describir el proceso utilizado para el canto?
Evaluación de mis aprendizajes:
Describí las clases de voces humana y su importancia en la cultura musical.
Explore y experimente con las diferentes voces humanas según su clasificación.

Entrar al siguiente link resolver los ejercicios tomar captura y enviar al drive de Quinto año
La música es la mediadora entre el mundo
espiritual y el de los sentidos
(Ludwig van Beethoven)