Sesión 01: Importancia de la música en la escuela

29.03.2025

Titulo de la sesión de aprendizaje: Importancia de la música en la escuela.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Describimos la importancia de la música asociándolas a emociones e ideas propias para generar reacciones en las personas e investigamos a través de un tríptico.

Criterios a evaluar: Reflexiona de manera critica dialogando e investigando en un tríptico sobre el mundo de la música.

Competencias a evaluar: Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales.

¿Por qué es tan importante la música?

Porque la música nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida y, afortunadamente, hoy en día la comunidad educativa tiene claro el papel clave que juega la música en la formación integral de los estudiantes. De hecho, el proceso de la música no empieza en la época escolar, ni tan siquiera preescolar, sino algo antes incluso de nacer, cuando los embriones dentro del útero empiezan a discernir los primeros sonidos y conformando las primeras piezas de su universo sonoro.

¡Sabias que! Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los alumnos. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.

Que la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los estudiantes estimula la relación existente entre música y matemáticas. «El aprendizaje musical ayuda a la sociabilización y fomenta la colaboración, el espíritu crítico y el respeto cuando se hacen actividades colectivas. Además, a través de las canciones se pueden aprender valores, hábitos, el alfabeto, las tablas de multiplicar etc.

¿Qué influencia tiene la música en el aprendizaje?

La mejora de la capacidad de memorización alcanzada gracias a la música facilita el aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas, así como el desarrollo de la capacidad de ubicarse en un entorno e incluso el coeficiente intelectual.

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DEL ALUMNADO:

La universalización de la educación musical en Hungría hace unas décadas dio pie a un experimento que mostró estadísticamente cómo los estudiantes mejoran su puntuación media en todas las áreas del currículo cuando dedican más tiempo a la Música. Se ha demostrado suficientemente que la Música desarrolla la atención, la concentración, la memoria, la tolerancia, el autocontrol, la sensibilidad; que favorece el aprendizaje de las lenguas, de las matemáticas, de la historia, de los valores estéticos y sociales; que contribuye al desarrollo intelectual, afectivo, interpersonal, psicomotor, físico y neurológico.

Impacto y Beneficios de la Música:

  • Desarrollo Cognitivo: La música fortalece la memoria, el aprendizaje, la concentración y la creatividad al estimular múltiples áreas del cerebro. En los niños, la música mejora la concentración, fomenta la creatividad y ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas, matemáticas y motoras.

  • Expresión Emocional: La música permite expresar miedos, alegrías y sentimientos profundos, canalizando emociones y aliviando penas o aumentando la alegría. A través de la música, los niños pueden expresar sus emociones de manera no verbal, lo cual es útil antes de que aprendan a hablar.

  • Conexión Social y Cultural: La música facilita la interacción social y promueve un ambiente de colaboración y respeto. Además, la música es un fenómeno que permite conocer a quien la compone y a quien la disfruta, reflejando preferencias, carácter y preocupaciones.

  • Beneficios Terapéuticos: La música puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y ayudar en la recuperación de lesiones físicas y enfermedades mentales.

  • Herramienta de Cambio Social: La música puede crear conciencia sobre temas importantes como la igualdad racial y la protección del medio ambiente.

La música actúa como un puente de conexión con los sentidos, permitiendo expresar emociones y fortalecer la esencia personal.

Responde en tu cuaderno:

1.- ¿Qué tipo de música te gusta escuchar en tus tiempos libres?

2.- ¿Hay alguna canción en especial que escuchas siempre? ¿Explica por qué?

3.- ¿Cómo crees que influye la música en la vida de las personas?

4.- ¿Qué efectos positivos tiene la música en los estudiantes?

5.- ¿Por qué es importante la música en la escuela?

6.- ¿Según el experimento de Hungría cual es la estadística académica de los estudiantes?

7.- ¿Qué hemisferio del cerebro se fortalece o estimula con la música?

8.- ¿Cuál es tu opinión personal respecto a la enseñanza de la música en la escuela?

METACOGNICIÓN:

- ¿Qué hemos aprendido hoy?

- ¿para qué nos sirve este conocimiento?

- ¿Cómo podemos aplicar este conocimiento en nuestra vida diaria?

Evaluación de mis aprendizajes:

Criterios de evaluación:

¿Qué me gustaría seguir aprendiendo?

Describí y reflexioné sobre la música y su importancia en la escuela.

Has tomado en cuenta los beneficios de la música para mejorar tus aprendizajes.

"El arte para mi es un acto humanitario y conlleva la responsabilidad de crear un efecto en la humanidad, de hacer el mundo un mejor lugar."

(Jeff Koons)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar