Sesión 05: ELEMENTOS DE LA MÚSICA

20.04.2025

Titulo de la sesión de aprendizaje: ELEMENTOS DE LA MÚSICA.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Exploramos realizando diversos ejercicios para identificar los elementos de la música y realizamos un tríptico.

Criterios a evaluar: Reflexiona de manera critica dialogando e investigando sobre los elementos de la música.

Competencias a evaluar: -Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales.                                                                                                              -Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

Los elementos fundamentales de la música son el ritmo, la melodía y la armonía. Estos elementos, junto con otros como la intensidad, el tono y el timbre, conforman la experiencia musical.  

El Ritmo: Se refiere a la organización de los sonidos en el tiempo, la manera en que se combinan y se estructuran los sonidos para crear una sensación de movimiento y fluidez. 

La Melodía: Es la secuencia de sonidos individuales que se perciben como una unidad musical, creando una línea musical principal. 

La Armonía: Se refiere a la combinación simultánea de sonidos, creando acordes y estructuras que proporcionan una base de soporte a la melodía. Además de estos tres elementos, existen otros aspectos importantes en la música, como:

  • Intensidad: La fuerza o volumen de un sonido.
  • Tono: La altura o frecuencia de un sonido, lo que determina si es agudo o grave.
  • Timbre: La cualidad única de un sonido que permite distinguir la fuente de sonido, por ejemplo, la diferencia entre una guitarra y un piano.
  • Duración: La longitud de tiempo que un sonido se mantiene.

Estos elementos se combinan y se relacionan entre sí para crear la riqueza y la complejidad de la música.  

                              Ritmo:

Cuando estamos escuchando música, es muy común que marquemos golpes de manera intuitiva con el pie o con la mano. A cada golpe lo llamamos tiempo o pulso, y serían las unidades en que se dividen los diferentes ritmos. El ritmo es el pulso o el tiempo a intervalos constantes y regulares. Hay ritmos rápidos, como el rock and roll, o lentos, como las baladas, y podemos diferenciarlos básicamente entre los que son binarios, y los que son ternarios, como el vals.

                 Melodía:

Melodía son las que cantamos o tarareamos cuando un tema nos gusta. No podemos cantar más de una nota a la vez. La melodía es la forma de combinar los sonidos, pero sucesivamente. De ahí que a muchos instrumentos se llamen melódicos, por ejemplo, una flauta, un saxo, un clarinete o cualquier instrumento de viento, porque ellos no pueden hacer sonar más de una nota a la vez.

Armonía:

Este concepto deriva del latín "harmonĭa", a la vez del griego "ἁρμονία"; que para definir dicha palabra significa: acuerdo, concordancia, combinación, y del verbo: "ἁρμόζω" – harmozo", que significa ajustarse conectarse. Armonizar para el área de arte y cultura es la manera o forma de combinar sonidos de manera simultánea, esta combinación puede generar estados emocionales de alegría, tristeza, o fuerza y tensión, o simplemente relajación, etc.; todo instrumento musical afinado es armónico.

Mostramos algunos ejercicios de ritmo:

Evaluación de mis aprendizajes:

Criterios de evaluación:

-Explore y experimente con los elementos de la música al realizar ejercicios.

-Identifique los elementos de la música.

-Relacione correctamente los elementos de la música con las canciones al realizar los ejercicios.

Metacognición: 

Actividad de Reflexión:

  • ¿Qué hemos aprendido hoy?
  • ¿para qué nos sirve?
  • ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestra vida diaria?

Los patrones de la música y de todas las artes son las claves del aprendizaje

(Platón)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar