
Sesión 06: La Zampoña y sus clases
Titulo de la sesión de aprendizaje: La Zampoña y sus clases.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reflexionamos críticamente sobre las clases de zampoña y los diversos materiales utilizados para su elaboración.
Criterios a evaluar: Describe las diversas clases de zampoñas sus tonalidades y materiales para su elaboración.
Competencias a evaluar: -Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales. -Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
La zampoña: clases de Zampoñas
La zampoña es un instrumento musical de viento, está compuesto por tubos unidos paralelamente. Cada tubo tiene dos extremos, uno está abierto y el otro cerrado, cada tubo presenta diferentes diámetros y longitudes, es allí donde radica la variación en su sonido al ser ejecutado.
Partes de la zampoña
Tradicionalmente la zampoña está constituida por dos hileras, las cuales componen el cuerpo del instrumento. Cada hilera, es independiente de la otra y para diferenciarlas se les han denominado de la siguiente forma:
ARCA: es la hilera superior, que consta de 7 a 8 tubos.
IRA: es la hilera inferior, que consta de 6 a 7 tubos.
Una zampoña tradicional consta de alrededor de 6 a 8 tubos de diferentes dimensiones en cada hilera, abiertos por un extremo y cerrados por el otro, los cuales están unidos de forma vertical por cada hilera. Estos son fabricados de diversos materiales.
Clases de Zampoñas
ANTARA
Esta zampoña cuenta con tan sólo una fila de cañas, lo que permite que tanto interpretarla como tocarla, sea mucho más sencillo. Es muy peculiar y básica, por lo que utilizarla y conseguirla es muy sencillo, además de que siempre se puede volver a los comienzos, aún cuando se sepa tocar la más complicada.

CHILI
Es la zampoña más pequeña de todas, por lo que su sonido cambia de forma brusca. Esta se caracteriza por contar con sonidos más agudos, ya que la misma pertenece a la octava más alta. Suena precioso cuando se interpreta una pieza larga y profunda.

MALTA
De todas, esta es la zampoña más utilizada por los músicos, debido a que la misma funciona muy bien para enseñar a tocar, y para interpretar piezas hermosas. Además, cuenta con la característica de mantenerse en la octava intermedia, por lo que cuenta con notas altas, como con notas bajas.

SANKA O BASTO.
El doble de grande en tamaño que la anterior, esta zampoña es también mucho más profunda, contando además con algunas de las notas más graves de la escala musical, lo cual resulta una gran ventaja en algunas ocasiones.

CROMÁTICA
La zampoña cromática, es aquella que se compone de tres filas. Se caracteriza por contener dos filas (la primera y la segunda) que corresponden a una zampoña normal, y una tercera fila que cuenta con la ventaja de ofrecer semi tonos medios tonos.

TOYO
Este tipo de zampoña es bastante peculiar, ya que el mismo es el tipo más grande de todos. Contiene notas muy bajas o graves y se caracteriza por que necesitas mucho más aire que las zampoñas anteriores, debido a que si le falta aire, no sonará de forma adecuada y el efecto no será el correcto.

Evaluación de mis aprendizajes:
¿Describí las diferentes zampoñas y sus nombres?¿Como lo hice?
¿Explore conociendo diversas zampoñas y sus tonalidades?¿Explica?
¿Descubrí las medidas de los tubos para el ARCA y la IRA? menciónalos.
Registré mi proceso de planificación para elaborar mi zampoña.
Metacognición:
Actividad de Reflexión:
- ¿Qué hemos aprendido hoy?
- ¿para qué nos sirve?
- ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestra vida diaria?
Actividad de Extensión:
-los estudiantes investigan sobre la zampoña y sus clases materiales para su elaboración.

"La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso"
(Franz Liszt)
