Sesión 07: - Clasificación de los instrumentos musicales.

02.05.2025

Titulo de la sesión de aprendizaje: Clasificación de los instrumentos musicales.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reflexionamos creativamente sobre la clasificación de los instrumentos musicales, sus categorías y elaboramos un tríptico.

Criterios a evaluar: Relaciona creativamente los instrumentos musicales según su categoría.

Competencias a evaluar: -Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales.                                                                                                              -Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 

Clasificación delos instrumentos musicales

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (que se crearon hace poco).  

1.- Cordófonos:

Vibran las cuerdas. Ej.: guitarra, piano, violín. Son aquellos instrumentos que producen el sonido mediante la vibración de las cuerdas.

Características físicas de las cuerdas:

-Cuanto mayor sea la longitud de una cuerda más grave es su sonido.

-Cuanta más gruesa es la cuerda más grave es su sonido.

-Cuanto más tensa está una cuerda más aguda es su sonido.

2.- Aerófonos:

Vibra una columna de aire. Ej.: flauta, clarinete, trompa. Los aerófonos son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo.

Características físicas de los tubos:

o A mayor longitud del tubo, más grave es su sonido.

o A mayor diámetro o sección del tubo, más grave es su sonido.

o A mayor presión del aire más agudo es su sonido.

3.- Membranófonos:

Vibra una membrana tensa. Ej.: tambor, pandero, timbal. Características generales de la percusión:

o A mayor tamaño, más grave es el sonido que produce.

o El timbre del instrumento depende del material con el que está hecho (metal, madera, plástico, etc.).

o El timbre depende también del tipo de percutor que se utilice: palillos de tambor, baquetas duras o blandas, martillos, escobillas, etc.

4.- Idiófonos:

Vibra el propio cuerpo del instrumento. Ej.: triángulo, caja china. Idiófonos de sonido determinado

percutidos. Marimba, vibráfono, campanas tubulares etc. Idiófonos de Sonido Indeterminado;

Percutidos: Son aquellos instrumentos que se percuten para poder producir sonidos. Algunos

instrumentos: gong, cajón flamenco, caja china, triangulo.

5.- Electrófonos:

El sonido se produce mediante impulsos eléctricos, en la actualidad se viene diseñando instrumentos

digitales que sin necesidad de considerar una cantidad inmensa de instrumentos musicales se puede

producir música desde espacios pequeños a los que se les denomina como disc-jockey con la

abreviatura DJ; que combina una serie de sonidos para producir la música electrónica. En este grupo

de instrumentos podemos encontrar Ej.: sintetizador, batería eléctrica.

Evaluación de mis aprendizajes

Criterios de evaluación

-Reflexione describiendo los instrumentos musicales y su clasificación.

-Identifique la relación de los instrumentos musicales y sus categorías.

-Relacione correctamente cada instrumento según su clasificación.

Metacognición:

Actividad de Reflexión:

  • ¿Qué hemos aprendido hoy?
  • ¿para qué nos sirve?
  • ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestra vida diaria?

Actividad de Extensión:

-los estudiantes elaboran un tríptico sobre los instrumentos musicales peruanos.

Estimados estudiantes entrar al siguiente link y resolver hacer captura y enviar al drive de su grado y sección 

La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso.

 Franz Liszt

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar