Sesión 08: El Canon

11.05.2025

Titulo de la sesión de aprendizaje: El canon.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Experimentamos conociendo el canon como género musical y comparamos diferentes voces humanas y formamos grupos para entonar un canon a dos voces.

Criterios a evaluar: Explica y compara diferentes voces al crear un canon a partir de criterios propios e información recabada.

Competencias a evaluar: -Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales.                                                                                       -Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 

El CANON 

Un canon musical es una forma de composición donde una melodía se repite por diferentes voces o instrumentos, cada una con un pequeño desfase en el tiempo. Este desfase crea un efecto de "persecución musical" o "imágenes en espejo".  

etimología de la palabra Canon 

Antes de avanzar con el significado del concepto se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: 

  • Canon deriva del griego kanon, que puede traducirse como "regla" o "vara de medición"

Características del canon musical

-En el canon musical como pieza de tipo contrapuntístico, una parte instrumental o vocal se encarga de la interpretación de una melodía; varios compases después, aparece una segunda parte que realiza la repetición de dicha melodía.

-Existen múltiples tipos de canon musical por la enorme cantidad de combinaciones posibles. Se puede hablar de canon en espiral, canon circular, canon por disminución, canon por aumentación, doble canon o canon al unísono, entre otros. 

¡Sabias que!

-la primera voz recibe el nombre de propuesta o de antecedente.

-Las voces que le siguen, reciben el nombre de respuestas o consecuentes. 

¡Sabias que!

El alemán Johann Sebastián Bach (1685-1750) está considerado como el principal creador de cánones musicales.

Otros datos de interés

Otros aspectos relevantes con respecto al canon musical son los siguientes:

  • Se considera que los primeros cánones musicales aparecieron en el siglo XIII. Lo hicieron en países tales como Alemania, Inglaterra y Francia.
  • Uno de los grandes primeros impulsores del canon musical fue Guillaume de Machaut.
  • Se considera que en el siglo XVII, de la mano de compositores de la talla del mencionado Bach, se desarrolló por completo el canon musical, consiguiendo su momento de máximo esplendor.
  • Además de Bach, se establece que otras grandes figuras que se convirtieron en pilares del éxito y desarrollo del canon musical fueron compositores de la talla de Ludwig van Beethoven, Jospeh Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart.
  • Para poder llevar a cabo la creación de un canon musical deben darse varios pasos importantes. Así, hay que tener muy claro el compás en el que se desea proceder a escribirlo así como la correspondiente tonalidad. De la misma manera, también habrá que seleccionar la armonía y se debe elegir si se desea que sea instrumental o vocal.

Evaluación de mis aprendizajes:

Criterios de evaluación:

Describí el canon como género musical.

Experimente con las diferentes voces humanas para realizar un canon a dos voces.

Explore  conociendo las características del canon musical. 

Registré mi proceso de creación para evaluar la efectividad al crear mi canon a dos voces.

Metacognición:

Reflexión.

¿Qué hemos aprendido hoy?, 

¿para qué nos sirve? 

¿Cómo podemos aplicarlo en nuestra vida diaria?

Actividad de Extensión.

-los estudiantes investigan sobre el canon, sus tipos de canon y elaboran un tríptico.

"La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido"

Leonard Bernstein

Estimados estudiantes escribir este canon en su cuaderno para practicar en el aula 

                               Bajo Un Ángel Del Cielo                               De Sergio Di Martino - Elisa Lud

Bajo un Ángel del cielo

Qué del cielo bajo

Con sus alas tendidas

Y en su mano una flor

(Con sus alas tendidas

Y en su mano una flor)

De la Flor una Rosa

De la Rosa un clavel

Del clavel una niña

Qué se llama Isabel

(Del clavel una niña

Qué se llama Isabel)

Isabel de mi vida

Isabel  serás

La muchacha más linda

Qué en el mundo habrá

(La muchacha más linda

 que en el mundo habrá)

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar