
Sesión 08: El Canon como Genero Musical
Titulo de la sesión de aprendizaje: El canon como género musical.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Experimentamos conociendo el canon como género musical y exploramos teniendo en cuenta las voces humanas y formamos grupos para entonar un canon a dos voces.
Criterios a evaluar: Explica el movimiento de las voces de un canon cantando a dos voces a partir de criterios propios y creando su propio canon.
Competencias a evaluar: -Aprecia de manera critica manifestaciones artístico culturales. -Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
El CANON como Genero musical
El canon es una forma musical con carácter polifónico que está basada en la imitación estricta de una línea melódica entre dos o más voces. Esta imitación se realiza con un cierto intervalo temporal de diferencia entre la entrada de las voces. La voz número uno interpreta la melodía propuesta.
¡Sabias que!
-la primera voz recibe el nombre de propuesta o de antecedente.
-Las voces que le siguen, reciben el nombre de respuestas o consecuentes.
DIVERSOS TIPOS DE CANON:
Debido a la gran variedad de combinaciones que son posibles en la imitación de las voces en los cánones, se han establecido varias formas distintas de canon:
Según el intervalo:
-CANON AL UNISONÓ: fue frecuente en el siglo XVI, conocido con el nombre de caccia, se trata de realizar la imitación a la misma altura que el canto principal.
-CANON A LA OCTAVA: Es el más frecuente en la música tanto vocal como instrumental, se trata de realizar la imitación una octava por encima o debajo del canto principal.
-CANON A OTROS INTERVALOS: Se trata de realizar la imitación a cualquier intervalo de distancia.
Según las transformaciones en las voces:
-CANON NATURAL: La imitación se produce tal cual, sin modificaciones.
-CANON CIRCULAR: Se trata de un canon para ser interpretado durante un tiempo indefinido.
-CANON POR MOVIMIENTO CONTRARIO: Se trata de realizar la imitación en sentido contrario a la voz principal.
-DOBLE CANON: Es la combinación de dos cánones distintos propuestos en una obra para cuatro voces o más.
-CANON RETROGRADO: la imitación se realiza en sentido contrario, es decir de derecha a izquierda.
-CANON ESPEJO: La imitación es el reflejo simétrico de la voz principal. Como si se dé un espejo se tratase.
Evaluación de mis aprendizajes:
-Describí el canon como género musical. -Explore y experimente con las diferentes voces humanas para realizar un canon a dos voces. -Experimenté y seleccioné los diversos tipos de cánones, según la variedad de combinaciones. -Registré mi proceso de creación para evaluar la efectividad al crear mi canon a dos voces.
Metacognición:
- ¿Qué hemos aprendido hoy?,
- ¿para qué nos sirve?
- ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestra vida diaria?
Actividad de Extensión.
-los estudiantes investigan sobre el canon, sus tipos de canon y elaboran un tríptico.
-Los estudiantes crean un canon a dos voces.

"La música es la manera divina de contar cosas hermosas y poéticas al corazón"

Estimados estudiantes esta semana practicaremos en el aula este canon escribir la letra en su cuaderno
Banaha
(Cancion popular del congo)
Si sisi sidolada
Yaku sine ladu banaha
Si sisi sidolada
Yaku sine ladu banaha
Banaha, banaha
Yaku sine ladu banaha
Banaha, banaha
Yaku sine ladu banaha
Haaaaaaaaaa, banaha
Yaku sine ladu banaha
Haaaaaaaaa, banaha
Yaku sine ladu banaha
(Se repite todo)